Género epiceno.

Según la RAE:
epiceno.
1. m. Gram. nombre común perteneciente a la clase de los animados que, con un solo género gramatical, puede designar seres de uno y otro sexo; p. ej., bebé, lince, pantera, víctima.

Leonardo Gómez Torrego en su Gramática didáctica del español define estos sustantivos como:
Los sustantivos inherentemente masculinos o femeninos que designan personas o animales sin diferenciar sexo.

La gramática tradicional no hablaba de sustantivos epicenos, sino de género epiceno. Para Torrego epiceno no designa el género, sino un rasgo del sustantivo. Argumenta que, de hecho, los diccionarios señalan, por ejemplo, las marcas de común o ambiguo, pero no las de epiceno, pues son inherentes al propio sustantivo.

El género epiceno designa tanto a un individuo masculino como femenino independientemente del género gramatical del sustantivo. En caso de que sea necesario distinguir el sexo, se puede recurrir a la oposición macho/hembra el delfín macho/ el delfín hembra, o bien en algunos casos a un artículo o adjetivo: un/una gorila.
Por su parte, y con otro punto de vista, María Moliner en su Diccionario de uso del español habla de género epiceno:
Este género es el de las palabras que, con el mismo artículo y la misma terminación, designan el macho y la hembra de la misma especie. Por ejemplo:

El milano.
La perdiz.

Por otra parte, el género epiceno no debe ser confundido con los sustantivos con dos formas :
Estos sustantivos poseen variación genérica, marcada mediante el uso de los siguientes morfemas flexivos:• Masculino en -o o en -e/ femenino en -a (niño/ niña, monje/ monja).
• Masculino sin marcar/ femenino en -a (león/ leona).
• Masculino sin marcar/ femenino en esa, -isa, -ina, -triz (barón/ baronesa, poeta/ poetisa, héroe/ heroína, actor/ actriz).
Etimológicamente, epiceno viene de una locución griega que significa «común».

Bibliografía:

http://www.rae.es
http://www.wikilengua.or

KEISHY DESCUBRE ROSEBUD

español versus castellano

dialectos_y_lenguas_en_espana1

Español versus Castellano: ¿dialectos o idiomas?

¿Qué diferencia hay entre estas dos formas de denominar a la misma lengua?

español, la.

3. m. Lengua común de España y de muchas naciones de América, hablada también como propia en otras partes del mundo.

castellano, na.

4. m. Lengua española, especialmente cuando se quiere introducir una distinción respecto a otras lenguas habladas también como propias en España.

5. m. Dialecto románico nacido en Castilla la Vieja, del que tuvo su origen la lengua
española.

6. m. Variedad de la lengua española hablada modernamente en Castilla la Vieja.

De estas definiciones proporcionadas por la RAE se extrae la conclusión que la 1ª denominación apunta de una manera general a la “lengua del país” descartando al resto y la 2ª apunta de una manera particular a la lengua llamada así sólo para distinguirla del galego, euskara o català.

catalán, na.

3. m. Lengua romance vernácula que se habla en Cataluña y en otros dominios de la antigua Corona de Aragón.

euskera.

1. adj. Perteneciente o relativo a la lengua vasca. Sufijo, fonética euskera.

2. m. Lengua hablada por parte de los naturales del País Vasco español, francés y de la comunidad de Navarra.

(euskera batúa.

m. Lengua vasca unificada, basada en el dialecto guipuzcoano con incorporaciones de otros dialectos vascos.)

gallego, ga.

7. m. Lengua de los gallegos.

Sin embargo, mantenemos la tesis de que en España se hablan actualmente cuatro lenguas, luego denominar la lengua española sería despreciar, por parte del castellano, las demás. Sería por tanto conveniente usar el castellano para referirse (aunque sabemos que se usa en todo el país), a los hablantes de Castilla y el español para los hablantes de España incluyendo las demás lenguas. Porque el hecho de que una lengua se imponga sobre las demás no le da derecho a descartarlas si estas siguen siendo utilizadas. Son tan válidas como es portugués, podríamos decir que son cinco las lenguas oficiales de la Península Ibérica.

Ahora bien, si hay varios idiomas hablados en España, ¿cuáles de ellos realmente lo son? y ¿cuáles solo se consideran dialectos o hablas locales?

– Procedentes del catalán:

balear.

5. m. Variedad de la lengua catalana que se habla en las Islas Baleares.

mallorquín, na.

3. m. Variedad de la lengua catalana que se habla en la isla de Mallorca.

Al igual en las demás islas se recurre a los términos ibicenco y menorquín para designar sus hablas locales.

valenciano, na.

5. m. Variedad del catalán, que se usa en gran parte del antiguo reino de Valencia y se siente allí comúnmente como lengua propia.

En éste caso especialmente hay polémica, pues les gusta considerarse genuinos en su habla, sin embargo en estas provincias levantinas solo cambian algunos rasgos e incluso palabras en su escritura, siendo la sintaxis y la gramática las mismas, luego el motivo sería más bien político que lingüístico.

aranés, sa.

1. adj. Natural de alguno de los pueblos del valle de Arán. U. t. c. s.

3. m. Variante del gascón, hablada en este valle.

Situado en un lugar recóndito de Lleida. Al igual son admitidos como hablas locales: el barcelonés, tarraconés y gironés.

– Procedentes del euskera:

guipuzcoano, na.

3. m. Dialecto del vascuence hablado en Guipúzcoa.

vizcaíno, na.

3. m. Uno de los ocho principales dialectos del vascuence, hablado en gran parte de Vizcaya.

Además del alavés, y el nafarreño.

– Mezclas de ambos:

aragonés, sa.

4. adj. Se dice del dialecto romance llamado también navarroaragonés. U. t. c. s.

5. adj. Se dice de la variedad del castellano que se habla en Aragón. U. t. c. s. m.

navarro, ra.

3. adj. Se dice de la variedad navarra del dialecto romance navarroaragonés. U. t. c. s. m.

4. adj. Se dice de la variedad del castellano hablado en Navarra.

Provenientes de raíces catalanas y vascas, se podrían considerar como un híbrido en cuanto a lo que fue y un habla local en cuanto a lo que es.

– Procedentes del gallego:

Son hablas locales dependientes de su situación geográfica:
bloque occidental, correspondiente a A Coruña y Pontevedra
bloque central, correspondiente a Lugo y Ourense
bloque oriental, correspondiente a las tierras limítrofes de Asturias, León y Zamora.

asturleonés, sa.

2. adj. Se dice del dialecto romance nacido en Asturias y en el antiguo reino de León como resultado de la peculiar evolución experimentada allí por el latín. U. t. c. s. m.

asturiano, na.

3. adj. Se dice de la variedad asturiana del dialecto romance asturleonés. U. t. c. s. m.

bable.

1. m. Dialecto de los asturianos

Aunque algunos dialectos romances han pasado a ser lenguas españolas y otros se han extinguido, actualmente éstas acepciones son considerados como variantes del castellano.

– Procedentes del castellano:

andaluz, za.

3. adj. Se dice de la variedad de la lengua española hablada en Andalucía, caracterizada por diversos rasgos fonológicos, así como por entonación y léxico peculiares. U. t. c. s. m.

El murciano está considerado como parte de esta familia, al igual que, como las demas provincias levantinas, tiene influencias catalanas.

extremeño, ña.

4. adj. Se dice de la variedad de la lengua española hablada en Extremadura. U. t. c. s. m.

Un caso curioso es el que defiende Ismael Carmona García, filólogo, máximo defensor del extremeño como idioma propio de la tierra, cuando es considerado por la mayoría de los lingüistas como dialecto.

“Luenga estremeña”

El estremeñu es la luenga el grupu asturlionés (nel sentiu filulóhicu el términu) palrá nel noroesti la
Comuniá Autúnoma d’Estremaura i sul de la província e Salamanca, nolmalmenti crasificau endrentu las palras d’España pol olganizacionis entrinacionalis i nacionalis, inque nu es oficial enas comuniais en qu’entovia se palra.

Tamién es llamau castú, inque esti términu puei lleval a marru, pos asina se llama tantu a las palras de tránsitu con el lionés, cumu a las palras castellanas el orienti d’Estremaura i puebrus de Sevilla i Córduba.

Se palra enas comarcas salmantinas d’El Rebollal, sul de Ciá Rodrigu i Behal. Ena província e Caçris, se palra enas comarcas de Sierra e Gata, las Hurdis, Guihu e Santa Bárbara, Valli el Alagón, Riberus el Tahu-Alagón, Riberus el Tahu-Almonti, i puebracionis el Valli el Herti cumu Piolnal, Rebollal u El Tornu, Valli el Ambrós, Monfragüi, Berçocana i Mairoñera.

Las estaísticas que se tiinin al tentu el númeru e palrantis son antiguas i nu mu fiabris. Posibrienti seyan angunus milis los mayoris qu’entovia conselvan rahus dialetalis que puein entificalsi con el estóricu dialeutu astulionés. 

Dejamos un link en wikipedia en el cuál ha colgado un manual de lengua extremeña (en extremeño).

http://ext.wikipedia.org/wiki/Luenga_estremeña

Y para concluir un ejemplo de estos hablares, un poema de Luis Chamizo, LaNaciencia.

http://www.youtube.com/watch?v=4Fh9cwTPgWw&feature=related

Bibliografía:

http://www.lenguaespanola.org

http://www.rae.es

http://www.elcastellano.org

http://revistas.ucm.es

http://www.wikilengua.es

Sufijo, prefijo e interfijo

Raíz > Elemento fijo de la palabra. Ej: De puñal, puñalada, puñetazo es puñ-
Morfema> Función principal: Concreta la idea general de la raíz.
Dependiendo de la colocación serán:

Prefijos: Delante de la raíz.
No cambia la categoría gramatical y tampoco alteran el acento natural de la palabra ni modifican la raíz.

Sufijos: Detrás de la raíz.
Pueden ser apreciativos (diminutivos, aumentativos, despectivos y superlativos) aspectuales.
Pueden cambiar la categoría gramatical (historia > histórico; sust. > adj.)
El mismo sufijo puede tener más de un significado. Ej: –ado > condado (lugar), doctorado (empleo), peinado (acción)…
Modifican el acento natural de la palabra. Ej: Cuerno > corn-ada

Interfijos: Entre la raíz y un sufijo (polv-ar-eda) o incluso entre un prefijo y la raíz (en-s-anchar)

¿Cómo diferencia de un interfijo de un sufijo previo a otro sufijo?

Eliminamos el último sufijo, el final.
¿Lo que queda tiene una existencia propia en la lengua?
Sí = es un sufijo (puñ-al-ada)
No= es un interfijo (curs-il-ada)

CUYO

Es una palabra que solemos utilizar para sustituir un sustantivo por otra palabra, y así eludir la repetición de la misma en una frase enunciativa…

cuyo1, ya. (Del lat. cuius, -a, -um).

1. pron. relat. U. con valor posesivo, concierta no con su antecedente, que es el nombre del poseedor, sino con el nombre de la persona o cosa poseída. En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme. Una obra cuyas fuentes son harto conocidas.

… sin embargo, lo que nos ha dejado sorprendidos hoy en clase es su uso interrogativo, el cuál no estamos habituados utilizar y según el diccionario panhispánico de dudas equivale a “de quien”…

2. pron. interrog. desus.
ORTOGR. Escr. con acento. ¿Cúyo es este libro?

… pero que nos ha dejado pasmados es la acepción que hemos descubierto en un momento consultando la DRAE en el cuál este término tiene el siguiente concepto…

3. m. coloq. desus. Galán o amante de una mujer.

… Y para rematar ahí va otro significado que aunque esté justificado que no lo sepamos por la zona en la que se emplea, es curioso.

cuyo2.

1. m. El Salv. y Méx. conejillo de Indias (‖ mamífero roedor).

Es un ejemplo de la riqueza en palabras que tiene nuestro idioma, un sustantivo hace las veces de pronombre o adjetivo.

TIPOS DE NEOLOGISMOS

 

 

-Neología estilística

 

La neología estilística podría llamarse también neologismo políticamente correcto en algunos casos. Son expresiones que sirven para evitar la connotación negativa que poseen otros: invidente en lugar de ciego, persona de orientación sexual diferente en lugar de homosexual, africano o moreno en lugar de negro, embarazo tardío frente a primípara añosa.

 

 

-Neología tecnológica

 

La neología tecnológica es la que crea nuevas denominaciones que responden a la presencia de una realidad nueva: una máquina, una enfermedad desconocida, un proceso de fabricación inédito

Otro problema acuciante que afecta a la terminología científica y tecnológica es el de las variantes que son generadas en lugares geográficamente distantes del habla de una lengua. Así, por ejemplo, el español de América ofrece soluciones distintas a los mismos problemas terminológicos que se plantean en el español peninsular, a menudo mucho más influidos por la cercanía del inglés americano. Es el caso de lápiz óptico, denominado en México pluma linterna, de teléfono móvil, denominado celular.

 

 

-Neología social

 

La neología social surge a partir de la evolución de las costumbres y las estructuras sociales. Por ejemplo, el auge del sindicalismo a principios del siglo XX engendró muchas palabras nuevas: convenio colectivo, asamblea, huelga, etc.

También la incorporación masiva de las mujeres al mercado de trabajo y su acceso a las profesiones reservadas a los hombres crea una necesidad de feminización de los títulos y cargos.

 

 

Neología funcional

 

La neología funcional denomina así a las palabras nuevas que se crean para conseguir una expresión más eficaz. Entrarían en este grupo las abreviaciones en general (siglas, acrónimos, abreviaturas y símbolos). Pero también los casos de sustitución de una paráfrasis por una palabra única: a prueba de fuego pos anti-fuego.

A menudo los términos inexpresivos o demasiado abstractos pueden ser sustituidos por expresiones más pintorescas, que dan una imagen más clara: las vías de acceso o de salida de una autopista se convierten así en rampas.

 La neología funcional se basa con frecuencia en la analogía interdisciplinaria, y de esta forma denominamos jirafa al soporte metálico en forma de brazo largo con ruedas que se utiliza en cine y televisión para trasladar el micrófono, oruga a la máquina que sirve para oradar la roca en minería.

 

Pero…

El tema parte de un ejemplo puesto en la pasada clase magistral referente a las palabras en masculino y femenino asociadas a significados diferentes.

Se trata de un grupo de términos de relación semántica y epistemológica como:

   cereza – cerezo – cerezal

El fruto, el árbol que da ese fruto y el recinto que abarca los árboles que da ese fruto (en su significado elemental).

Sin embargo vemos un caso que debería seguir los mismos patrones y hace que el último término sustituya al intermedio, el sustantivo colectivo abarca al individual.

   pera  [pero] – peral

Pero… ¿qué es el pero? ¿Sería la forma primitiva de la palabra? 

Recurrimos al DRAE:

   pera.

(Forma f. del lat. pirum).

  1. f. Fruto del peral.

Hasta aquí todo claro,  aunque…

   pero1.

(Del lat. pirum).

1. m. Variedad de manzano, cuyo fruto es más largo que grueso.

2. m. Fruto de este árbol.

Proviene de la misma palabra latina, luego deducimos que la pera es de la familia frutal de las manzanas, y por tanto es correcto decir y/o escribir pero en este sentido contextual,  parece que al igual que se puede dar como el árbol también es usado como su fruto.

   peral.

(De pera). 

1. m. Árbol de la familia de las Rosáceas, cuya altura varía entre tres y catorce metros según las distintas variedades. Tiene tronco recto, liso y copa bien poblada; hojas pecioladas, lampiñas, aovadas y puntiagudas, flores blancas en corimbos terminales, y por fruto la pera.

2. m. Madera de este árbol, de color blanco rojizo y de fibra fina y homogénea.

Estupendo, entonces… ¿cómo se llama el terreno poblado de perales…?  

Tipos de gramáticas

 

En este primer trabajo, respecto a la clase del día 30 de Enero del 2009, analizaremos los principales tipos de gramática mencionados por el profesor y a la vez que profundizamos en ellos, hablaremos sobre otros existentes para crear un punto de vista más amplio sobre el tema.

 

La gramática prescriptiva/normativa: Esta gramática está construida por normas con el fin de evitar cualquier construcción lingüística no estandarizada. Suele estar al margen del lenguaje coloquial y cerca de un habla de un nivel culto. Al mismo tiempo es la gramática que se da a conocer al extranjero. Ejemplo: La RAE para el idioma castellano y la Academia francesa para el francés, pero en cambio el inglés no tiene.

 

La gramática descriptiva: Al margen de la “prescriptiva /normativa”, esta gramática carece de normas y se centra en el análisis y descripción de determinadas lenguas de cada comunidad.

 

La gramática tradicional: Se centra en la gramática que las sociedades occidentales han heredado de Grecia y Roma. A menudo es formulada en términos de los conceptos descriptivos heredados de la gramática tradicional. La gramática descriptiva moderna tiende a corregirla.

 

La gramática funcional: Tiene un punto de vista general sobre la composición del lenguaje natural.

 

La gramática generativa: “Sistema de reglas que proporciona descripciones estructurales a las frases de un modo explícito y bien definido” definición del estadounidense  Noam Chomsky Hauptwerk en “Aspects of the Theory of Syntax” (1965)

 

Las gramáticas formales: Esta gramática define el lenguaje formal de cada idioma.

 

Gramática histórica: Estudia la evolución y los cambios que experimentan las lenguas o sistemas a través del tiempo, su evolución fonética, semántica, etc.

 

Gramática escolar: Se utiliza para enseñar el lenguaje. No es una versión simplificada de la gramática concreta. Lo hace mediante una base distinta a la de una gramática dirigida a niños, más reducido, pero además con distinto enfoque.

 

Gramática contrastiva: Analiza dos lenguas desde un mismo momento histórico y compara de una forma sincronizada los aspectos gramaticales, orales… de cada una de ellas.

 

Por último, respecto a “la gramática de cada uno,” la relacionada con el conocimiento implícito encontraréis un artículo muy interesante titulado “¿Cómo se construye el conocimiento implícito en la gramática?” en la pág.79 del libro “La enseñanza del español mediante tareas” escrito por Javier Zanon y José Manuel Alba

 

Lengua Española

Universidad Carlos III de Madrid

Grado en Comunciación Audiovisual

1º Curso ; 2º Cuatrimestre ; Grupo 43

Miembros del grupo:

Iris Vallejo

Elena Padrón

María Sanchez

Iván Retegui